París, FRANCIA, 6 feb (ABI).- Con
el auspicio del Gobierno de la Región de Valonia (Bélgica), de la Fundación
Rosa Luxemburgo, del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO (PHI) y de
la Delegación Permanente de Bolivia ante la UNESCO, comenzó en París la Reunión
fundadora de la Red de Expertos Rampedre, que tiene como objetivo constituir un
verdadero observatorio, accesible en el mundo entero, acerca del Derecho Humano
al Agua, establecido por la ONU el año 2010.
RAMPEDRE es el acrónico (cifrado) que
corresponde en francés a Reporte Mundial Permanente en línea sobre el Derecho
al Agua.
Se trata de una iniciativa del Instituto
Europeo de Investigación sobre la Política del Agua (IERPE), dirigido por el
profesor Riccardo Petrella, una figura mundial en la defensa del derecho al
agua.
La reunión fue inaugurada por la
especialista del PHI-UNESCO, Alice Aureli, el Director de IERPE, Riccardo
Petrella y el primer secretario de la Embajada de Bolivia ante La Haya, Luis
Rojas Martínez.
En palabras salientes, Rojas recordó que la
declaratoria del agua como un Derecho Humano reconocido por la ONU fue una
iniciativa del gobierno de Bolivia.
Asimismo, recordó que la lucha por la
defensa de este recurso natural ha marcado el inicio de una serie de
transformaciones políticas que abrieron el proceso de cambio que vive
actualmente el país andino amazónico, bajo el gobierno de Evo Morales.
Saludó asimismo la iniciativa llevada adelante por el IERPE, para la
conformación de esta Red RAMPEDRE cuya misión será de informar del estado de
implementación de este Derecho Humano en todos los países del mundo.
"Es responsabilidad de los Estados el
promover y proteger todos los derechos humanos que son universales,
indivisibles, interdependientes e interrelacionados. Bajo esta lógica de
responsabilidad estatal han comenzado a surgir varias interrogantes jurídicas,
institucionales, económicas y sociales sobre cómo se implementará este derecho.
Estas interrogantes forman parte de la iniciativa RAMPEDRE", dijo Rojas en
su alocución.
A la reunión, que finaliza mañana, martes, 7 de febrero, acudieron
especialistas representantes de: Argentina, Alemania, Bolivia, Burkina Faso,
Bélgica, Canadá, Francia, Holanda, Italia y Suiza.
Se espera que a partir de marzo del
presente año, la Red RAMPEDRE comience con el trabajo colectivo de recolección
de información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario